estudio biomecánico

¿Cómo ayuda la podología en el deporte?

La podología deportiva la especialidad de la podología que trata las patologías y lesiones del pie que se manifiestan por causas de origen deportivo. Se encarga de equilibrar presiones y evitar la excesiva fatiga en ligamentos, músculos, tendones y articulaciones de deportistas, con el objetivo final de prevenir lesiones.

Piensa por un segundo en la cantidad de veces que utilizas tus pies mientras practicas cualquier actividad física. Nos impulsamos, saltamos, corremos o simplemente nos desplazamos con nuestros pies, zona del cuerpo que acumula gran parte del esfuerzo deportivo.

 

La pisada y la forma en que apoyamos nuestros pies tienen una relación directa con nuestro rendimiento deportivo. Además, debemos tener en cuenta que cualquier pequeño defecto durante la pisada puede derivar en una lesión.

 

El pie humano y el tobillo forman una compleja estructura mecánica compuesta por 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones. Esta complejidad permite al pie tener la capacidad de moverse y asumir gran parte de la amortiguación de nuestro cuerpo, necesaria para no lesionar otras estructuras como la rodilla.

 

Para hacernos una idea, cuando una persona corre puede llegar a cargar en su pie de apoyo hasta 3-4 veces su peso, esfuerzo que es soportado gracias a la forma de bóveda elástica de nuestros pies y a su movilidad. De hecho, el pie protege al resto del sistema osteomuscular de la mayor parte de los impactos que se producen en la práctica deportiva.

 

Un breve resumen:

 

Aproximadamente el 50% de los corredores amateur sufrirán una lesión en su práctica deportiva

Muchas de estas lesiones están localizadas en el pie o éste es un causante directo.

 

En la segunda mitad del apoyo el pie soporta hasta el 250% del peso corporal.

 

Estas fuerzas se encuentran en los límites del umbral de resistencia de las estructuras óseas y tisulares del pie, provocando microtraumas.

 

Es importante conocer en detalle qué zonas del pie son las que mayores presiones soportan y qué estrategias terapéuticas podemos realizar para reducir dichas presiones

 

¿Y cómo podemos resguardar de manera efectiva nuestros pies?

 

Mediante un estudio biomecánico informatizado de la marcha. Este estudio permite a cualquier deportista conocer posibles defectos durante la ejecución de la pisada, lo que, unido a las recomendaciones y tratamientos de un podólogo, previenen la aparición de lesiones. Se trata de una práctica obligatoria para deportistas de élite, y por supuesto está indicado para cualquier persona que comience a practicar deporte, especialmente para todas aquellas que lo realizan de forma intensa o profesional.

 

Este sistema, unido a un análisis de la pisada en posición estática, dinámica y postural, permite al podólogo diagnosticar la plantilla más acorde a tus necesidades. Y este es un punto importante, ya que la plantilla debe estar perfectamente amoldada al tratamiento que tu pie precisa.

 

La plantilla debe posibilitar la movilidad del pie durante el ejercicio, pero debe estar compuesta del material adecuado. Una plantilla muy dura limitará la capacidad amortiguadora del pie, mientras que una muy blanda puede transmitir inestabilidad a la rodilla, que puede desencadenar daños importantes en cartílagos y meniscos.

 

¿Cómo puede ayudar un podólogo a tener un rendimiento deportivo óptimo?

 

La podología deportiva conlleva numerosos beneficios, entre los que se encuentran: mejorar el rendimiento y evitar un número importante de lesiones relacionadas con la forma de caminarla pisada y la forma de correr, ya que la distribución anatómica y el perfil biomecánico de cada uno puede predisponer a padecer determinadas patologías.

 

Por ello, los expertos en el cuidado de deportistas son conscientes de la importancia que adquiere la podología deportiva para el estado óptimo de los deportistas, siendo un pilar en su cuidado. Además de estar especializados en exploración biomecánica y en el tratamiento deportivo personalizado, la podología deportiva también está basada en las plantillas deportivas individualizadas y especializadas, y en otros aspectos como:

 

Análisis del gesto deportivo.

 

Valoraciones posturales.

 

Programas de estiramientos y recolocación postural.

 

Consejos básicos para el calzado y la prevención de lesiones.

 

El podólogo es, por tanto, el profesional sanitario capacitado para realizar un correcto estudio biomecánico de la pisada para determinar las causas que pueden provocar una sobrecarga en el pie.

 

Prevención de lesiones y mejora del rendimiento

 

La podología deportiva es esencial para la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento deportivo

 

Los profesionales de esta disciplina trabajan para mejorar la salud de los pies de las personas que practican deporte, permitiéndoles prevenir y atender cualquier anomalía que pueda surgir en sus pies.

 

Es vital que los deportistas acudan a la consulta de podología para las revisiones periódicas con las que puedan anticiparse a posibles problemas derivados de la práctica deportiva que puedan desembocar incluso en daños más graves para otras partes de su cuerpo.

 

¿Qué lesiones deportivas son las más frecuentes? 

 

En general, las lesiones más comunes en el deporte son:

 

Las lesiones de las partes blandas: por ejemplo, los trastornos de las uñas, la bursitis y la hiperqueratosis.

 

Entre las lesiones de las estructuras óseas son muy frecuentes las sobrecargas de los metatarsianos (zona de las almohadillas del pie), que producen un dolor localizado en la planta del pie. Suele darse en atletas y personas que practican deportes de alto impacto, las cuales llevan un calzado con una suela muy delgada; o en bailarinas clásicas que soportan mucho peso de puntillas.

 

Se pueden producir lesiones en las estructuras superiores de la planta del pie, dependiendo de la biomecánica y de la manera en que una persona corra, camine o practique un deporte. Entre ellas, cabe destacar los esguinces de repetición del tobillo. Una pronación acentuada puede llegar a ocasionar trastornos en las rodillas, de menisco, o de rótula, entre otros.

¿Eres deportista, profesional o aficionado, y te gustaría  prevenir y mejorar tu rendimiento?

No lo dudes y visita nuestro centro Podostudi en Felanitx.

Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales, que incluye además de podólogos, fisioterapeutas, osteópatas y entrenadores deportivos te ayudarán a conseguir tus objetivos minimizando el riesgo de lesiones.

En qué consiste un estudio de la pisada

Realizar un estudio de pisada o estudio biomecánico de la marcha, determina cómo camina una persona y si existe algún tipo de patología debido a una mala pisada.

 

El estudio de pisada nos permite conocer el estado tanto articular como muscular del paciente, por lo que puede ayudar a prevenir lesiones muy comunes como fascitis plantares, tendinitis, esguinces, sobrecargas en las articulaciones o espolones.

 

Es importante realizar este estudio en personas que practiquen deporte habitualmente, ya que el impacto constante puede perjudicar negativamente en las articulaciones, especialmente en la columna vertebral, cadera, rodilla y tobillo.

Estudio biomecánico de la marcha

¿En qué consiste?

El estudio de pisada consiste en una exploración realizada por el podólogo, que examina el estado y comportamiento de los músculos y las articulaciones para poder identificar las causas que provocan dichas alteraciones, mediante las siguientes fases:

 

Exploración en camilla: con el paciente tumbado, el podólogo explora el estado muscular y articular del paciente.

 

Análisis dinámico: con la ayuda de una cinta de correr visualizamos y grabamos la pisada, cadencia de la zancada, alineación de la rodilla y cadera.

 

Estudio de la huella plantar: con el paciente sobre la plataforma optométrica, visualizamos la huella plantar, los porcentajes de presión y la estabilometría.


Una vez realizado el estudio de pisada y en función de los datos obtenidos sobre el estado y el movimiento del paciente, el podólogo, redactará un informe donde se determinen las correcciones necesarias. Las correcciones del paciente pueden ir desde rehabilitación, uso de plantillas u otros tratamientos necesarios para prevenir problemas de salud en un futuro.

Razones por lo que es importante realizar un estudio de pisada

El podólogo es el único personal cualificado para la realización de este tipo de tratamientos y estudios.

 

El estudio de la pisada nos da información de cómo nos encontramos desde la base de apoyo, que son nuestros pies y que determina cómo va a funcionar el resto del cuerpo.

 

Una mala pisada influye negativamente en nuestros músculos y articulaciones, provocando numerosas afecciones.

 

El estudio de pisada es muy importante para pacientes deportistas, pero también para cualquier persona que tenga problemas tanto de espalda, rodillas, pies, etc.

 

Realizar un estudio de la pisada en edades tempranas, ayuda a la prevención de la aparición de patologías en músculos y articulaciones.

 

El rendimiento de los deportistas sufre una gran mejoría.

 

Si sufres dolores musculares y/o de articulaciones y crees que es debido a una mala pisada, no dudes en acudir a tu podólogo de confianza, titulado y colegiado, y realizarte un estudio completo para prevenir lesiones futuras.

El uso de plantillas para solucionar problemas del pie

Las plantillas ortopédicas personalizadas han demostrado ser muy efectivas en la prevención de lesiones y en la curación de determinadas patologías podológicas  al corregir problemas relacionados con los pies.

Necesidad de usar plantillas

Una de las acciones más repetidas por el ser humano a lo largo del día es andar. En muchos casos, esto no supone ningún problema, pero, en otros, una mala posición, postura o descompensación del cuerpo a la hora de efectuar las pisadas puede provocar, aunque en un primer momento no se sea consciente de ello, dolores y molestias en distintas partes del tren inferior.

 

Para detectar y analizar estos problemas, en PodoStudi realizamos estudios de la pisada con tecnología 3D. Además, caso de ser necesario, realizamos plantillas a medida para cada paciente.

Necesidad uso plantillas

Efectividad de las plantillas

Las plantillas ortopédicas personalizadas han demostrado ser muy efectivas en la prevención de lesiones y en la curación de determinadas patologías podológicas al corregir problemas relacionados con los pies absorbiendo los puntos de presión más intensos, distribuyendo la carga y garantizando una elevada elasticidad, de forma que al andar musculatura, articulaciones, tendones y ligamentos queden protegidos.

Plantillas muy efectivas

¿Cómo saber si necesitas plantillas?

Si estás experimentando  molestias en los pies, un excesivo cansancio a la hora de andar, fatiga, dolor en las articulaciones o un desgaste inusual en tus zapatos es conveniente que visites a un podólogo que, tras hacerte una revisión, pueda determinar si es necesario el uso de plantillas para solucionar tu problema.

cómo saber si necesitas plantillas

¿Plantillas genéricas o personalizadas?

Es importante saber que solo un podólogo y tras la correspondiente revisión puede determinar que un paciente necesita plantillas.

 

Casi siempre es ineficaz utilizar plantillas genéricas o las de otra persona para solucionar estos problemas, pues estas se confeccionan de forma específica adaptándose a cada pie.

Plantillas genéricas o personalizadas

¿Cuánto tiempo tendré que usar las plantillas?

Las plantillas son elementos correctores, es decir, no curan el problema del pie. Por lo tanto, sólo corrigen la función del pie durante el tiempo que se utilizan y tendrán que ser usadas de forma permanente.


Asimismo, cuando el Podólogo aplica un tratamiento ortopodológico, es decir, plantillas, da un tiempo aproximado de un año para realizar una revisión del estado del propio paciente y de las plantillas.

Revisión de plantillas