La podología deportiva es una especialidad cada vez más reconocida debido al considerable aumento de personas que han incorporado a su día a día la práctica deportiva, así como al gran número de deportistas de élite con una dedicación profesional a una modalidad deportiva.
La pisada y la forma en que apoyamos nuestros pies tienen una relación directa con nuestro rendimiento deportivo. Además, debemos tener en cuenta que cualquier pequeño defecto durante la pisada puede derivar en una lesión.
Es evidente que la salud del pie es fundamental para cualquier persona, sea de la edad que sea. Los pies soportan el peso de todo el cuerpo y sufren más de la cuenta debido a la sobrecarga a la que están expuestos en cada uno de nuestros movimientos. Al caminar, sufren, al igual que al estar de pie. Imagínate el sobreesfuerzo que hacen los pies al soportar nuestro peso corporal durante la práctica deportiva, y más en los deportes de alta intensidad: como es el caso del running.
Para hacernos una idea, cuando una persona corre puede llegar a cargar en su pie de apoyo hasta 3-4 veces su peso, esfuerzo que es soportado gracias a la forma de bóveda elástica de nuestros pies y a su movilidad. De hecho, el pie protege al resto del sistema osteomuscular de la mayor parte de los impactos que se producen en la práctica deportiva.
Si no cuidamos nuestros pies, podremos estar sobreexpuestos a ciertas patologías que pueden poner en riesgo nuestro estado óptimo de salud, a la vez que pueden dificultar la práctica deportiva de forma eficaz.
¿Qué es la podología deportiva?
Es la especialidad de la podología que trata las patologías y lesiones del pie que se manifiestan por causas de origen deportivo. Se encarga de equilibrar presiones y evitar la excesiva fatiga en ligamentos, músculos, tendones y articulaciones de deportistas, con el objetivo final de prevenir lesiones.
Beneficios para el deportista
La podología deportiva conlleva numerosos beneficios, entre los que se encuentran: mejorar el rendimiento y evitar un número importante de lesiones relacionadas con la forma de caminar, la pisada y la forma de correr, ya que la distribución anatómica y el perfil biomecánico de cada uno puede predisponer a padecer determinadas patologías.
Actuaciones de la podología deportiva
Además de la exploración biomecánica y el tratamiento deportivo personalizado, la podología deportiva también está basada en las plantillas deportivas individualizadas y especializadas, y en otros aspectos como:
- Análisis del gesto deportivo.
- Valoraciones posturales.
- Programas de estiramientos y recolocación postural.
- Consejos básicos para el calzado y la prevención de lesiones.
El podólogo es, por tanto, el profesional sanitario capacitado para realizar un correcto estudio biomecánico de la pisada para determinar las causas que pueden provocar una sobrecarga en el pie.
Prevención de lesiones y mejora del rendimiento
La podología deportiva es esencial para la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento deportivo. Los profesionales de esta disciplina trabajan para mejorar la salud de los pies de las personas que practican deporte, permitiéndoles prevenir y atender cualquier anomalía que pueda surgir en sus pies.
¿Qué lesiones deportivas son las más frecuentes?
En general, las lesiones más comunes en el deporte son:
Las lesiones de las partes blandas: por ejemplo, los trastornos de las uñas, la bursitis y la hiperqueratosis.
Entre las lesiones de las estructuras óseas son muy frecuentes las sobrecargas de los metatarsianos (zona de las almohadillas del pie), que producen un dolor localizado en la planta del pie. Suele darse en atletas y personas que practican deportes de alto impacto, las cuales llevan un calzado con una suela muy delgada; o en bailarinas clásicas que soportan mucho peso de puntillas.
Se pueden producir lesiones en las estructuras superiores de la planta del pie, dependiendo de la biomecánica y de la manera en que una persona corra, camine o practique un deporte. Entre ellas, cabe destacar los esguinces de repetición del tobillo. Una pronación acentuada puede llegar a ocasionar trastornos en las rodillas, de menisco, o de rótula, entre otros.
Conclusiones
- Aproximadamente el 50% de los corredores amateur sufrirán una lesión en su práctica deportiva
- Muchas de estas lesiones están localizadas en el pie o éste es un causante directo.
- En la segunda mitad del apoyo el pie soporta hasta el 250% del peso corporal.
- Estas fuerzas se encuentran en los límites del umbral de resistencia de las estructuras óseas y tisulares del pie, provocando microtraumas.
- Es importante conocer en detalle qué zonas del pie son las que mayores presiones soportan y qué estrategias terapéuticas podemos realizar para reducir dichas presiones
Cada deportista es distinto, por lo que necesita una adaptación personalizada al deporte que realiza. El podólogo no solo diagnostica y trata las lesiones que puedan ocasionarse, sino que además las previene, asesora la selección del calzado y ayuda a mejorar su rendimiento deportivo.
En PodoStudi contamos con un equipo de profesionales multidisciplinar de podólogos, fisioterapeutas y entrenadores deportivos que pueden ayudar a cualquier deportista a alcanzar sus objetivos cuidando al máximo su cuerpo y su salud.
Más información y contacto en PodoStudi
Fuentes: UAX PodoCenter