Prevención Lesiones

El síndrome del piramidal o falsa ciática

El síndrome del piramidal, también conocido como falsa ciática, es una contractura muscular del músculo piramidal que comprime el nervio ciático. La compresión genera dolor y sensación de hormigueo desde el glúteo hasta la rodilla.

¿Qué es el Síndrome del Piramidal?

El músculo piramidal es un músculo que se encuentra por debajo del glúteo que va desde el sacro hasta el trocanter menor y su función consiste en llevar la pierna hacia fuera y rotarla externamente.

 

Justo por debajo de este músculo pasa el nervio ciático, por eso, una contractura del músculo piramidal comprime el nervio y genera dolor que se transmite desde los glúteos hasta la rodilla.

Falsa ciática

¿Qué puede causar el Síndrome del Piramidal?

En atletas:

Ejercitarse en superficies duras, como el cemento.

Comenzar un programa de ejercicio después de un período largo de descanso o inactividad.

Los atletas de “fin de semana” que realizan un inadecuado ejercicio de calentamiento y estiramiento.

No descansar lo suficiente, sobreentrenamiento, no calentar o no estirar de forma adecuada.

 
En todas las personas:

Permanecer sentado durante largos períodos de tiempo. 

Un golpe fuerte o traumatismo en las nalgas.

Por estructuras anatómicas, como una escoliosis o una dismetría de las piernas, pueden llevar al mantenimiento de este músculo en tensión por una compensación al buscar la estabilidad de la pelvis.

Disfunciones en relación al suelo pélvico también pueden afectar al piramidal.

Causas del piramidal

Síntomas del Síndrome del Piramidal

Dolor irradiado hacia la rodilla

El dolor se irradia desde el glúteo hasta la rodilla recorriendo la parte posterior el muslo

 
Hormigueo

Hormigueo en la parte posterior del muslo (isquiotibiales)

 
Dolor al permanecer sentado

El dolor aumenta en la zona posterior de la pierna al estar sentado o al conducir durante un tiempo prolongado

 

Dolor al cruzar las piernas

El dolor puede irradiarse hacia la rodilla al cruzar las piernas o al estar sentado

 

Dolor al subir cuestas o escaleras

La posición que adquirimos al subir escaleras o cuestas con la flexión de cadera y tronco, favorece la compresión del piramidal sobre el nervio ciático

Estudio biomecánico de la marcha

Prevención, tratamiento y recuperación

En PodoStudi, recomendamos realizar un estudio biomecánico de la marcha o de la carrera para analizar la estructura anatómica y descubrir las posibles causas de la patología para poder diseñar un tratamiento personalizado a la medida de cada paciente.

También recomendamos un período de reposo (disminuir la actividad deportiva en la primera semana) y realizar ejercicios de estiramiento específicos (estirar el piramidal, los glúteos y la zona lumbar) cada día.

Acudir al fisioterapeuta puede reducir los tiempos de recuperación de 45-60 días a 7-15 días ya que los beneficios de la fisioterapia en el síndrome del piramidal son muy eficaces.

Puede que lleves un tiempo con el dolor de nalgas que irradia hacia la rodilla y no mejora, pero un fisioterapeuta especialista en lesiones de cadera, puede eliminar los dolores mediante el siguiente tratamiento:

  • Enseñar ejercicios de movilidad para evitar descompensaciones
  • Enseñar ejercicios de fortalecimiento para evitar la recaída
  • Punción seca para eliminar el punto gatillo del piramidal
  • Técnicas manuales para disminuir las contracturas musculares adyacentes al piramidal
  • Manipulaciones para evitar descompensaciones
    Enseñar estiramientos para ganar flexibilidad de cadera
Contacto PodoStudi

Fuente: Fisify   

Beneficios de Caminar. Consejos PodoStudi

Los días soleados de verano en Mallorca animan a la práctica de ejercicio físico.

 

Caminar es la forma más sencilla de mantenerse en forma para todas las edades. A diferencia de otras actividades físicas, andar no requiere de preparación previa y se puede introducir en cualquier momento dentro nuestros hábitos de vida saludables.

Beneficios para la salud

Andar de manera adecuada nos ayuda en cuatro aspectos fundamentales de nuestra salud:

  1. mejora el aparato locomotor 
  2. mejora el aparato cardiovascular 
  3. mejora el sistema endocrino y
  4. mejora y aumenta el bienestar de la persona que lo practica a nivel cardiovascular 

Utilizar el calzado correcto

Para aquellos que se animan a dar largas caminatas, es importante ir equipados con ropa cómoda y además, se recomienda llevar un calzado adecuado y debidamente atado.

 

Hay que tener muy en cuenta la superficie por la que vamos a caminar para elegir el tipo de calzado correcto en cada ocasión y evitar así que nuestros pies sufran.

 

En el caso de superficies regulares lo mejor es utilizar zapatos que tengan una suela uniforme, que sean flexibles y que tengan un tejido que sea transpirable y que goce de espacio suficiente para que nuestros pies vayan lo suficientemente cómodos. 

 

Si vas a caminar por la montaña o por el campo, en superficies mucho más irregulares, la suela deberá tener un agarre que evite resbalones y ser más rígida para controlar las torsiones del pie.  

 

En PodoStudi podemos aconsejarte sobre el tipo de calzado que mejor se adapta a tus necesidades.

¿A qué ritmo debemos caminar?

Es aconsejable caminar a un ritmo regular y constante durante un mínimo de 30 minutos diarios, es decir,  no paseando sino a un ritmo vivo intentando que sea un andar rápido. De esta manera, podremos notar una mejora en nuestra salud si somos capaces de introducirlo en nuestra rutina diaria.

Propuesta ciclistas PodoStudi

¿Sientes molestias al montar en bici?

Descubre lo que impide a la mayoría de los ciclistas rodar mejor, durante más tiempo y más rápido.

 

Te encanta montar en bicicleta y salir a rodar solo o con tu grupo de amigos.

 

Pero en lugar de disfrutar, hay días en los que sientes una ligera molestia.

 

Te gustaría rodar más tiempo, pero tu espalda se tensa con el tiempo y no puedes hacer salidas que duren mucho.

 

Sientes que tus caderas son como una bisagra oxidada que te impide agacharte todo lo que necesitas…

 

Te tomas un antiinflamatorio para combatir el dolor de rodilla

 

O la tensión en los cuádriceps y los isquiotibiales hace que te encuentres incómodo durante todo el recorrido.

 

Te cuesta mantener el ritmo en las salidas en grupo…

 

Necesitas parar con frecuencia para aliviar las molestias en tus músculos y articulaciones…

 

Hasta que acabas por salir cada vez menos y vas dejando la bici de lado.

 

Pero eso no es lo que quieres. 

 

Lo que realmente quieres es experimentar la sensación de logro que se tiene después de terminar un recorrido largo y exigente.

 

Esa sensación de ser capaz de rodar fuerte y aguantar sobre la bicicleta durante el tiempo y la distancia que te propones en cada salida.

 

Y el chute de confianza que obtienes cuando tu cuerpo se inunda de esas endorfinas que te hacen sentir bien.

¿Cómo puedes volver a disfrutar en la bici?

 

Probablemente no seas un fisioterapeuta. O un terapeuta deportivo. O un entrenador personal. 

Pero en nuestro equipo de PodoStudi los tenemos todos.

Además realizamos un análisis comparativo de los movimientos técnicos del ciclista sobre la bicicleta y el ajuste de la misma para que ambos trabajen de la forma más eficiente y menos lesiva.

En PodoStudi, esta valoración la realizan nuestra podóloga deportiva y nuestro técnico en actividad física y deporte que son facultativos sanitarios especializados en deporte.

En PodoStudi contamos con el sistema de análisis 3D Stt-*systems®, que nos permite valorar en tiempo real de forma detallada, exhaustiva y objetiva todos los ángulos y movimientos encima la bicicleta. Nos permite hacer bio-feedback y comparar diferentes posiciones y tratamientos.

¿Qué beneficios puedes esperar?

 

Ser capaz de agacharte más y llegar más abajo en tu bicicleta

Conseguir una mayor aerodinámica para rodar de forma más rápida y eficiente

Estar más en forma y reducir el riesgo de lesiones

Evitar las molestias derivadas de una mala postura o un mal gesto sobre la bici.

Volver a disfrutar de salir en bici sintiéndote más fuerte sobre la misma.

Propuesta ciclistas PodoStudi

Fuente: DynamicCyclist

¿Quieres comenzar una actividad física de forma segura?

Adaptación Anatómica-2

Más información y contacto: PodoStudi