podostudi

Vuelta al cole: Recomendaciones para el cuidado de los pies de los más pequeños

El cuidado de los pies de los más pequeños es vital para evitar posibles problemas que a la larga pueden afectar a su calidad de vida.

 

Tener una buena pisada desde pequeño, garantizará un mejor desarrollo psicomotriz y favorecerá la práctica deportiva.

Recomendaciones cuidado de los pies vuelta al cole

La importancia del cuidado de los pies en los niños

El cuidado de los pies de los más pequeños es vital para evitar posibles problemas que a la larga pueden afectar a su calidad de vida.

 

Los pies de los niños necesitan especial atención para garantizar un desarrollo y crecimiento normal y saludable.

 

Esto se debe a que el pie del niño está en pleno crecimiento, formación y desarrollo, por lo que mucho de los problemas del pie repercuten en otra zona corporal. Para ello, debemos educar a los niños desde pequeños a una correcta postura del cuerpo y a un buen calzado. Esto será clave en su desarrollo.

 

Los pies de los más pequeños se caracterizan por la gran flexibilidad ya que articulacioneshuesos y ligamentos están en desarrollo. De ahí la importancia que los adultos observemos su crecimiento. Además, debemos tener en cuenta que los problemas podológicos tienen mejor solución si son tratados desde pequeños.

 

¿Sabías que el 10% de las visitas al podólogo tienen como protagonistas a niños y jóvenes?

 

Las consultas más comunes se deben a dolor en el talón, inestabilidad corporal, caminar de puntillas, deformación en los pies, pies planos y desviaciones, por lo general.

 

Tener una buena pisada desde pequeño, garantizará un mejor desarrollo psicomotriz y favorecerá la práctica deportiva.

 

Si finalmente el niño padece algunas de las patologías mencionadas anteriormente, se corrige mediante la aplicación de elementos ortopodológicos como plantillas, correctores de silicona, férulas y demás.

 

Pero no todos los niños necesitan de estos métodos. Muchas veces es suficiente con una corrección de los malos hábitos a través de ejercicios musculares.

 

Una de las preguntas más frecuentes que realizan los pacientes en consulta, es cuál es el calzado más correcto para los niños. Para ello, es importante saber que, aunque las tiendas de moda infantil están llenas de botitas y zapatos para recién nacidos, realmente, el calzado no es necesario hasta que el niño sea capaz de caminar por sí solo y con plena autonomía. Sin embargo, si se utiliza, cumplirá su función meramente como protector. Una vez que ha comenzado a caminar, el calzado deberá ser de contrafuerte rígido para soportar las presiones e impacto que origina el talón al tocar el suelo.

Recomendaciones para cuidar los pies de los niños

Detección de patologías

 

Lo primero y más importante de todo es detectar a tiempo cualquier patología en el pie que pueda afectar al desarrollo normal.

Para descartar algún tipo de problema es recomendable visitar por primera vez al podólogo una vez que tengan su patrón de marcha establecido, que suele ser entre los 4 y 5 años de edad.

Aunque si se detecta alguna a anomalía hay que llevarlo en ese momento para buscarle solución.

Existen algunos síntomas que nos indicarán que existen posibles problemas como las caídas frecuentes, desviación en el pie, marcha con los pies hacia dentro o dolor en piernas, rodillas o caderas.

 

Cuidado en la higiene de los pies

 

Hay que lavar a diario los pies con agua y jabón neutro.

Es muy importante secar bien los pies, haciendo especial hincapié entre los dedos para eliminar la humedad por completo y evitar así la aparición de hongos.

Hidratar bien los pies con una crema adecuada después del lavado.

Usar siempre chanclas en duchas públicas.

Cortar las uñas de manera recta para que no se encarnen.

 

Elección del calzado

 

Es muy importante la elección de un buen calzado.

 

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

– Elige un calzado de calidad fabricado en piel o materiales naturales que permitan una buena transpiración. Este tipo de calzado es muy cómodo y resistente.

 

– El calzado debe tener contrafuerte para ayudar a tener una mejor estabilidad en la pisada.

 

– La suela debe ser de goma, flexible y antideslizante.

 

– Para una buena sujeción en el pie elige un calzado que cierre con velcro o cordones.

 

– Utilizar un calzado adecuado a la época del año.

 

– Refuerzos en la puntera y talón, al ser las zonas más expuestas al desgaste.

 

Cada vez es más frecuente que los niños utilicen de forma casi exclusiva durante el curso escolar calzado deportivo.

 

– Uno de los problemas de este tipo de calzado es que no permite una buena transpiración del pie.

 

– La sudoración excesiva y la maceración de la piel son el terreno abonado para la aparición de infecciones, como el pie de atleta, verrugas y eccemas por alergias.

 

Por ello se recomienda que a la hora de comprar zapatillas de deporte se apueste por la calidad, con un diseño lo más transpirable posible.

 

Es muy importante extremar la higiene y utilizar calcetines adecuados, de hilo o algodón, para evitar problemas cutáneos. Se recomienda la utilización del cazado deportivo sólo para la realización de ejercicio físico y deporte, o para dar largas caminatas.

 

Plantillas podológicas a medida.

 

En el caso de que el niño lleve plantillas ortopodológicas personalizadas, es un punto importante para tener en cuenta a la hora de escoger la talla. Tendremos que comprobar con la plantilla dentro del zapato que es el calzado adecuado.

 

Heredar el calzado de hermanos mayores 

 

Aunque es una práctica que se suele hacer, es negativo para la salud de los pies de los más pequeños. Cada niño, tiene un pie diferente y una forma de caminar distinta. Por lo tanto está desaconsejado.

 

Como norma general, los podólogos recomiendan diversificar el calzado. No utilizar sólo un par de zapatos, sino alternar siempre que sea posible.

 

Sigue estas sencillas recomendaciones para el cuidado de los pies de los más peques y evitar así problemas que puedan afectar negativamente a la salud de tus hijos.

 

La infancia es una etapa clave para intensificar estos cuidados, previniendo patologías futuras y facilitando un correcto crecimiento y desarrollo de sus pies.

 

Recuerda que el profesional en podología es el encargado del diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies. 

Cómo cuidar de tus pies si practicas running

Si eres runner o te estás iniciando en este deporte, tienes que saber cómo cuidar tus pies antes y después de practicarlo.

 

Correr puede tener un gran impacto en nuestros pies, soportando todo el peso de nuestro cuerpo y afectando directamente a la cadera, rodillas y tobillos. Por ello, vamos a darte los pasos que necesitas seguir para cuidar tus pies si practicas running.

Cómo cuidar de tus pies si practicas running

Cómo cuidar de tus pies si eres runner

1. Tipo de pisada:


Antes de iniciarte en el running es importante conocer tu pisada para evitar posibles lesiones futuras.

Visitar al podólogo y realizar un estudio biomecánico de la pisada será determinante para evitar dolencias o lesiones tan comunes como las fascitis plantar, cintilla ilio-tibial, tendinitis aquilea o si se precisa de plantillas personalizadas para corregir la pisada y evitar sobrecargas musculares.

 

2. Uso de la zapatilla correcta:


Es importante elegir una zapatilla deportiva adecuada, teniendo en cuenta que la calidad no siempre va unida al precio.

 

Usar una zapatilla “demasiado técnica” no siempre nos garantiza que sea la más indicada, ya que no todas están diseñadas para las mismas actividades, superficies, pisadas…Destacamos como principales características:

  • Comodidad.
  • Buen ajuste.
  • Transpiración.
  • Agarre.
  • Durabilidad.


Tanto, si el podólogo ha detectado alguna patología y hay que incluir una plantilla en la zapatilla deportiva como si no, se debe acudir a una tienda especializada en running donde te asesorarán de la zapatilla más adecuada.

Debes elegir unas zapatillas transpirables que aporten comodidad y estabilidad en la pisada, asegurándote de que utilizas el número adecuado.

 

3. Uso de calcetines:


Es muy importante elegir un calcetín de calidad para evitar rozaduras. Encontrarás en el mercado calcetines específicos para la práctica del running, fabricados con tejidos y materiales transpirables y sin costuras.

 

4. Uñas cortadas correctamente:


El corte de las uñas es muy importante realizarlo correctamente para evitar uñas encarnadas. La manera correcta es hacerlo de manera cuadrada y nunca con forma redondeada.

 

Si observas algún cambio en su forma o color, lo mejor es acudir al podólogo.

 

5. Mantén los pies secos:


La sudoración de los pies es algo normal a la hora de practicar deporte. Para evitar una sudoración excesiva recomendamos utilizar polvos específicos para controlar ese exceso.

 

6. Revisión de los pies tras correr:


Es importante comprobar después de una carrera si nuestros pies han sufrido alguna herida. Tratar los roces y ampollas debidamente puede evitar infecciones perjudiciales para nuestra salud de nuestros pies.

 

7. Prevención de roces y ampollas:


Para prevenir su aparición aconsejamos utilizar cremas específicas antifricción por todo el pie (planta, empeine y dedos). También se pueden utilizar apósitos en aquellas zonas del pie que sufran más fricción.

 

8. Hidratación de los pies:


Hidrata tus pies a diario con una crema específica para recuperar la elasticidad e hidratación de la piel. Una buena hidratación evitará grietas y ampollas, especialmente en los talones.

 

9. No estrenar zapatillas en competición:


Es importante no estrenar zapatillas el día de la carrera para evitar posibles lesiones en la piel.

Recomendación final

Tanto si eres novato o profesional del running pon aprueba estos consejos para cuidar tus pies como se merecen.

 

No olvides visitar al podólogo antes de realizar cualquier actividad deportiva y evitar dolencias y lesiones futuras, sobre todo antes de cualquier competición deportiva.

Mal olor de pies: causas y tratamiento

El olor de pies se produce por el contacto entre el sudor y las bacterias que hay sobre la superficie de los pies que al descomponerse producen amonio y ácido graso.

Normalmente con una buena higiene diaria de los pies es suficiente para mantener a raya el mal olor, sin embargo, hay veces que por mucho que se laven el olor no desaparece.

Mala olor de peus

El olor de pies se produce por el contacto entre el sudor y las bacterias que hay sobre la superficie de los pies que al descomponerse producen amonio y ácido graso.

 

Normalmente con una buena higiene diaria de los pies es suficiente para mantener a raya el mal olor, sin embargo, hay veces que por mucho que se laven el olor no desaparece.

Causas del mal olor de pies

Infección por hongos o bacterias: como el pie de atleta o la bomhidrosis.

 

Estrés y ansiedad: pueden liberar algunas hormonas que estimulan las glándulas sudoríparas.

 

Calzado o calcetines sintéticos: utilizar este tipo de material impide que el pie transpire correctamente.

 

Alteraciones hormonales: al igual que el estrés puede provocar una mayor sudoración.

 

Alimentación: existen algunos alimentos que pueden contribuir al mal olor de pies como son el picante, el ajo, la cebolla o la cafeína.

 

Algunos medicamentos: como los antidepresivos.

 

El consumo de alcohol y tabaco.

 

Hiperhidrosis: es una patología que produce una sudoración excesiva incluso en estado de reposo.

 

Enfermedades sistémicas que afecten al riñón, el hígado o produzcan alteraciones hormonales.

Tratamiento y consejos para eliminar el mal olor

Lava los pies diariamente con jabón desinfectante.

 

Después de cada lavado sécalos minuciosamente para evitar la humedad.

 

Utiliza calcetines de materiales transpirables como el algodón. Si es necesario para mantener los pies secos, cámbialos más de una vez al día.

 

Elige calzado que permita transpirar los pies, como los realizados con cuero.

 

Puedes utilizar polvos de talco o algún desodorante para pies si hay una elevada sudoración.

Recomendación final

Si con estos consejos no es suficiente para eliminar el olor, visita a un podólogo colegiado y titulado que estudiará tu caso particular, determinará cuál es la causa concreta y te prescribirá el tratamiento necesario.

Consejos para el cuidado de los pies en verano

El verano ya está aquí. Se trata de una de las épocas más deseadas por casi todos: sol, vacaciones, playa, piscina, descanso… Más de un 80% de los españoles tienen pensado viajar en estos meses para disfrutar de la mejor época del año. Para disfrutar de unas vacaciones nuestros pies son esenciales, por ello hemos elaborado este post sobre el cuidado de los pies en verano, créenos, los vas a necesitar más que nunca.

 

 

El cuidado de los pies en verano puede marcar la diferencia entre disfrutar de cada momento o tener que buscar soluciones de última hora. Especialmente el tratamiento de los hongos en las uñas (onicomicosis), que se da en un 20% de la población mundial. Por ello te recomendamos que acudas a un podólogo antes de empezar tus vacaciones, así detectaremos la existencia, o no, de hongos u otras enfermedades antes de que comiences tus vacaciones.

 

¿Preparado para disfrutar del verano sin que tus pies sufran?

Cuidado de los pies en verano PodoStudi

Consejos PodoStudi para cuidar tus pies en verano

Buena higiene de los pies con un correcto secado, ya sea al salir del baño o ducha o de la piscina.

 

Aplicar crema solar en el empeine y cara dorsal del pie para evitar quemaduras.

 


Hidratar la piel de los pies a diario, mejor por la noche, insistiendo en los talones para evitar las grietas, siendo las cremas hidratantes a base de urea las mejores.

 


Uñas cortas, bien limadas y no abusar de los esmaltes. Dejar descansar a la uña para que respire.

 


En caso de personas diabéticas, al perder la sensibilidad en los pies, es muy importante prevenir la aparición de heridas que pueden convertirse en úlceras complicadas de curar. La inspección de los pies por parte de estos pacientes es fundamental.

 


Acudir al podólogo de forma regular es de gran ayuda, o al menos antes de usar el calzado de verano.

 


En caso de lesiones más graves acudir al podólogo (hematomas subungueales) y al fisioterapeuta (esguinces, torceduras, contracturas o tendinopatías).

 


Alternar el calzado en la época estival, dejando que el calzado se ventile y que la suela se recupere.

 


Quienes practican senderismo o corren deben estirar tras el entrenamiento y beber suficiente agua para evitar los calambres musculares.

 


El uso de la talla correcta de calzado es vital para evitar lesiones.

Acudir al podólogo antes del verano

El uso de plantillas para solucionar problemas del pie

Las plantillas ortopédicas personalizadas han demostrado ser muy efectivas en la prevención de lesiones y en la curación de determinadas patologías podológicas  al corregir problemas relacionados con los pies.

Necesidad de usar plantillas

Una de las acciones más repetidas por el ser humano a lo largo del día es andar. En muchos casos, esto no supone ningún problema, pero, en otros, una mala posición, postura o descompensación del cuerpo a la hora de efectuar las pisadas puede provocar, aunque en un primer momento no se sea consciente de ello, dolores y molestias en distintas partes del tren inferior.

 

Para detectar y analizar estos problemas, en PodoStudi realizamos estudios de la pisada con tecnología 3D. Además, caso de ser necesario, realizamos plantillas a medida para cada paciente.

Necesidad uso plantillas

Efectividad de las plantillas

Las plantillas ortopédicas personalizadas han demostrado ser muy efectivas en la prevención de lesiones y en la curación de determinadas patologías podológicas al corregir problemas relacionados con los pies absorbiendo los puntos de presión más intensos, distribuyendo la carga y garantizando una elevada elasticidad, de forma que al andar musculatura, articulaciones, tendones y ligamentos queden protegidos.

Plantillas muy efectivas

¿Cómo saber si necesitas plantillas?

Si estás experimentando  molestias en los pies, un excesivo cansancio a la hora de andar, fatiga, dolor en las articulaciones o un desgaste inusual en tus zapatos es conveniente que visites a un podólogo que, tras hacerte una revisión, pueda determinar si es necesario el uso de plantillas para solucionar tu problema.

cómo saber si necesitas plantillas

¿Plantillas genéricas o personalizadas?

Es importante saber que solo un podólogo y tras la correspondiente revisión puede determinar que un paciente necesita plantillas.

 

Casi siempre es ineficaz utilizar plantillas genéricas o las de otra persona para solucionar estos problemas, pues estas se confeccionan de forma específica adaptándose a cada pie.

Plantillas genéricas o personalizadas

¿Cuánto tiempo tendré que usar las plantillas?

Las plantillas son elementos correctores, es decir, no curan el problema del pie. Por lo tanto, sólo corrigen la función del pie durante el tiempo que se utilizan y tendrán que ser usadas de forma permanente.


Asimismo, cuando el Podólogo aplica un tratamiento ortopodológico, es decir, plantillas, da un tiempo aproximado de un año para realizar una revisión del estado del propio paciente y de las plantillas.

Revisión de plantillas

El síndrome del piramidal o falsa ciática

El síndrome del piramidal, también conocido como falsa ciática, es una contractura muscular del músculo piramidal que comprime el nervio ciático. La compresión genera dolor y sensación de hormigueo desde el glúteo hasta la rodilla.

¿Qué es el Síndrome del Piramidal?

El músculo piramidal es un músculo que se encuentra por debajo del glúteo que va desde el sacro hasta el trocanter menor y su función consiste en llevar la pierna hacia fuera y rotarla externamente.

 

Justo por debajo de este músculo pasa el nervio ciático, por eso, una contractura del músculo piramidal comprime el nervio y genera dolor que se transmite desde los glúteos hasta la rodilla.

Falsa ciática

¿Qué puede causar el Síndrome del Piramidal?

En atletas:

Ejercitarse en superficies duras, como el cemento.

Comenzar un programa de ejercicio después de un período largo de descanso o inactividad.

Los atletas de “fin de semana” que realizan un inadecuado ejercicio de calentamiento y estiramiento.

No descansar lo suficiente, sobreentrenamiento, no calentar o no estirar de forma adecuada.

 
En todas las personas:

Permanecer sentado durante largos períodos de tiempo. 

Un golpe fuerte o traumatismo en las nalgas.

Por estructuras anatómicas, como una escoliosis o una dismetría de las piernas, pueden llevar al mantenimiento de este músculo en tensión por una compensación al buscar la estabilidad de la pelvis.

Disfunciones en relación al suelo pélvico también pueden afectar al piramidal.

Causas del piramidal

Síntomas del Síndrome del Piramidal

Dolor irradiado hacia la rodilla

El dolor se irradia desde el glúteo hasta la rodilla recorriendo la parte posterior el muslo

 
Hormigueo

Hormigueo en la parte posterior del muslo (isquiotibiales)

 
Dolor al permanecer sentado

El dolor aumenta en la zona posterior de la pierna al estar sentado o al conducir durante un tiempo prolongado

 

Dolor al cruzar las piernas

El dolor puede irradiarse hacia la rodilla al cruzar las piernas o al estar sentado

 

Dolor al subir cuestas o escaleras

La posición que adquirimos al subir escaleras o cuestas con la flexión de cadera y tronco, favorece la compresión del piramidal sobre el nervio ciático

Estudio biomecánico de la marcha

Prevención, tratamiento y recuperación

En PodoStudi, recomendamos realizar un estudio biomecánico de la marcha o de la carrera para analizar la estructura anatómica y descubrir las posibles causas de la patología para poder diseñar un tratamiento personalizado a la medida de cada paciente.

También recomendamos un período de reposo (disminuir la actividad deportiva en la primera semana) y realizar ejercicios de estiramiento específicos (estirar el piramidal, los glúteos y la zona lumbar) cada día.

Acudir al fisioterapeuta puede reducir los tiempos de recuperación de 45-60 días a 7-15 días ya que los beneficios de la fisioterapia en el síndrome del piramidal son muy eficaces.

Puede que lleves un tiempo con el dolor de nalgas que irradia hacia la rodilla y no mejora, pero un fisioterapeuta especialista en lesiones de cadera, puede eliminar los dolores mediante el siguiente tratamiento:

  • Enseñar ejercicios de movilidad para evitar descompensaciones
  • Enseñar ejercicios de fortalecimiento para evitar la recaída
  • Punción seca para eliminar el punto gatillo del piramidal
  • Técnicas manuales para disminuir las contracturas musculares adyacentes al piramidal
  • Manipulaciones para evitar descompensaciones
    Enseñar estiramientos para ganar flexibilidad de cadera
Contacto PodoStudi

Fuente: Fisify